Consultoría de evaluación del Programa de Saneamiento y Agua Potable para el Chaco y Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay

Descripción del Proyecto

El proyecto tiene como objetivo transformar las condiciones de acceso al agua potable y saneamiento en comunidades indígenas y no indígenas del Chaco y ciudades intermedias de la Región Oriental del Paraguay. Se centra en la implementación de sistemas integrales que incluyen la expansión de redes de distribución, construcción de estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento y soluciones innovadoras de saneamiento individual para las áreas más vulnerables.

Además, el proyecto aborda desafíos estructurales mediante el fortalecimiento institucional de las entidades responsables de la prestación de servicios. Esto incluye asistencia técnica especializada, capacitaciones en gestión operativa, financiera y comercial, así como la implementación de herramientas de planificación estratégica que promuevan la sostenibilidad a largo plazo.

Como parte de su enfoque integral, se desarrollan estudios de preinversión y diseños finales que permiten la optimización de recursos y la planificación de futuras intervenciones, garantizando que las soluciones implementadas respondan a las necesidades específicas de cada comunidad y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población beneficiaria.

En este contexto, CEAMSO lidera la consultoría de evaluación final del programa, evaluando de manera exhaustiva los resultados del proyecto, su efectividad, eficiencia y sostenibilidad. A través de un enfoque basado en la metodología PM4R, CEAMSO proporciona un análisis crítico que permitirá identificar lecciones aprendidas y recomendaciones para futuras intervenciones en el sector.

Este esfuerzo conjunto destaca por su enfoque participativo, que involucra activamente a las comunidades locales, y por su compromiso con los principios de sostenibilidad técnica, ambiental y social.

Objetivo General

Contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias de las poblaciones indígenas y pobres del Chaco Central y las Ciudades Intermedias de la Región Oriental del Paraguay.

Objetivos Específicos

  • Extender la cobertura de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas que carecen del servicio.
  • Fortalecer institucionalmente a las entidades del sector.
  • Mejorar la eficiencia y gestión operativa de los prestadores de servicios.

Implementación:

Región Oriental: San Juan Bautista, Caacupé, Tobatí, Horqueta.
Región Occidental (Chaco): Loma Plata, Filadelfia, Neuland, entre otros, incluyendo comunidades indígenas y no indígenas.

Resultados Esperados

  • Incremento en el acceso al agua potable y saneamiento para más de 10.000 beneficiarios.
  • Fortalecimiento de las capacidades de gestión de las entidades operativas.
  • Reducción de riesgos de enfermedades relacionadas con agua no tratada.

Innovación y Valor Agregado

Incorporación de un enfoque participativo, con énfasis en la sostenibilidad técnica, social y ambiental, además de la inclusión de comunidades indígenas y no indígenas en el proceso de implementación.

Impacto y Beneficios

  • Mejora de la salud pública en comunidades vulnerables.
  • Reducción de la desigualdad en el acceso a servicios básicos.
  • Creación de modelos replicables de gestión de agua y saneamiento en Paraguay.

Entidad financiadora:

Programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Fondo Español de Cooperación para Agua y Saneamiento en América Latina y el Caribe (FECASALC), implementado por el Ministerio de Obras Pu?blicas y Comunicaciones del Paraguay (MOPC), a través de la Coordinacio?n de Agua Potable, Saneamiento y Obras Hidra?ulicas (CAPSOH). CEAMSO tiene a su cargo la consultoría de evaluación final del programa, desempeñando un rol clave en la medición del impacto, la efectividad de las intervenciones y la elaboración de recomendaciones para mejorar la gestión de proyectos similares en el futuro.

Duración

Octubre 2024 – Marzo 2025

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *